07:30 hs. del primer día desde el sitio de alojamiento (dentro del macrocentro).
20:00 hs. aprox. del segundo día al sitio de alojamiento.
Llevar mochila o valija de dimensiones pequeña a mediana -Ropa cómoda y al menos una campera de abrigo tipo polar – Repelente para mosquitos – Protector Solar – Anteojos para sol – Calzado cómodo (zapatillas y ojotas) – Hidratarse constantemente durante el tour (se puede comprar agua en cualquier pueblo) – Botella de agua personal – no olvidar cámara de fotos, celular y/ o filmadora y sus respectivas memorias y cargadores.
Todo el año con un mínimo de 4 personas y con condiciones climáticas favorables. Aquellos que viajen solos, consultar para sumarse a algún grupo.
7:00 am partida desde la ciudad de Salta con destino a la localidad de Ledesma para conocer el Centro de Visitantes del Azúcar Ledesma (cerrado Sábados y Domingos) para aprender sobre el Ingenio azucarero y su relación con la gente del lugar, luego siempre por RN 34 continuamos viaje hasta el paraje El Bananal donde haremos una breve parada degustar frutas frescas de las cosechas locales, allí podrán comprar frutas a muy buen precio en los coloridos puestitos al costado del camino.
Más tarde visitaremos la localidad de Embarcación para conocer los productos que realizan y comercializan los aborigenes de la Etnia Wichi. Almuerzo y partida hacia el pintoresco paraje Virgen de La Peña ubicado en medio de una quebrada en las sierras Tartagalenses. Allí en un entorno de verde exhuberante tendremos la oportunidad de encontrarnos con las comunidades guaranies, criollos y de religiosos franciscanos quienes habitan desde hace cientos de años este sitio y tendrán muchas cosas para mostrarnos y contarnos.
Finalmente en horas de la tarde llegaremos a la ciudad de Tartagal donde nos acomodaremos en los alojamientos seleccionados y degustaremos una rica cena. Noche en Tartagal.
07:30 hs. Desayuno y partida hacia Campamento Vespucio, un antiguo campamento de los petroleros fundado en los inicios de la rica historia de los Yacimientos Petroliferos Fiscales (YPF) de Argentina.
Allí, acompañados por guías del lugar visitaremos los principales sitios, tales como el Museo del Petróleo, la plazoleta y la Sala Museo dedicada al famoso cantautor argentino “Chango Ñieto”, veremos la estatua del mítico personaje “Clemente” del recordado caricaturista “Caloi”, ambos personajes nacidos en este pueblo.
También recorreremos la Sala de la Fauna Autóctona para ver la gran variedad de animales que aún hoy habitan estas Yungas, dado que corresponden a las ultimas estribaciones del PN Baritú. Aprenderemos de los mitos y leyendas de este poblado para luego del almuerzo emprender el regreso a la ciudad de Salta.
20 hs. aprox. Llegada a la ciudad de Salta y fin de los servicios.
Al tratarse de una zona de frontera, durante este tour se pasa por varios controles de gendarmería nacional por lo que deben llevar siempre los documentos personales o pasaporte a mano en el interior del vehículo.
Distancia recorrida en vehículo: 900 km aproximadamente.
[google_maps id=”1089″]